Actividades industriales que provocan daño ambiental

 1. Industria energética

Las centrales termoléctricas convencionales funcionan a partir de la combustión de algún combustible fósil, como fueloil, gas natural o carbón. La combustión genera el calor necesario para convertir el agua en vapor que mueve las turbinas o los turbogeneradores, que están acoplados a generadores de electricidad.

La energía que proviene de la quema de combustibles fósiles se convierte en electricidad y calor en plantas eléctricas. Cuando se queman los fósiles, el carbón e hidrógeno reaccionan con el oxígeno produciendo dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Durante esta reacción se produce calor.

La quema de carbón, petróleo y gas natural para producir electricidad es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que contribuyen al cambio climático. También emite otros contaminantes atmosféricos nocivos como dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas finas.


2. Industria del transporte

 La función de la industria del transporte de mercancías en su conjunto es transportar las mercancias desde el lugar de expedición hasta el lugar de destino. La industria del transporte de mercancías puede dividirse a su vez en diferentes tipos de transporte de mercancías: transporte de carga por carretera.

Los automóviles, camiones, aviones y barcos que utilizan gasolina y diésel son grandes emisores de CO2 y otros contaminantes atmosféricos. Esta industria es una de las principales fuentes de GEI y contribuye significativamente a la contaminación del aire urbano.

La contaminación y los problemas que el transporte ocasiona incluyen: emisión de contaminantes atmosféricos, generación de ruido, congestionamiento vial, accidentes, generación de chatarra y residuos de aceites y lubricantes, así como riesgos asociados al traslado de desechos y sustancias peligrosas.


3. Industria agroalimentaria

La industria alimentaria es la parte de la industria que se encarga de todos los procesos relacionados con la cadena alimentaria. Se incluyen dentro del concepto las fases de transporte, recepción, almacenamiento, procesamiento, conservación, y servicio de alimentos de consumo humano y animal.

La industria alimentaria es una de las principales fuentes de contaminación ambiental, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es responsable del 26% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial.

 El uso excesivo de pesticidas y fertilizantes químicos contamina el suelo y las fuentes de agua. Además, la agricultura industrial es un importante contribuyente a la deforestación y la pérdida de biodiversidad.



Comentarios